martes, 30 de abril de 2013

Manel - Benvolgut


Que soy un tío pasado de moda no es ningún secreto ya. Desde que pasé los 23 vivo en el pasado y trato de recuperar los años de oro de mi juventud pero aun así hay cosas que no se pueden ignorar, al menos no por más de dos años. Presentada en su día por Maru Malone, había despreciado Manel gracias a la que entonces consideré una vil versión de "Common People" de Pulp: era excesivamente moderno hacer una versión de este tema en catalán en El Mercat de la Boqueria.



Pero el tiempo, Finlandia, Helsinki y Alejandro Javaloyas me hicieron apreciar Manel hace un par de meses. Cuando le llevé la buena nueva a Maru Malone, su respuesta fue: "Manel es taaaan de 2011". Yo, después de aceptar que voy atrasado con todo, después de descubrir el "Teen Dream" de Beach House hace 4 meses y el "Silent Shout" de The Knife hace tan solo dos semanas, le dije que tanto me daba, que yo estaba la mar de contento escuchando "10 milles per veure una bona armadura" cinco veces al día. Lo importante con la música no es cuando, si no como. A no ser que quieras, claro, molar. Putos hipsters.


martes, 16 de abril de 2013

Robert Mitchum - From a logical point of view


Hoy en la mañana, con café en una mano y marjapiirakka del Euro-Shopper en la otra, me he encontrado con este notición en El País: El alcalde de Barreiros: “Las feministas lo son hasta que se casan”. Inmediatamente me he acordado del tema de Robert Mitchum donde promueve que las bondades y beneficios de casarse con una mujer fea son mucho mayores que las bondades y beneficios de hacerlo con una guapa.



Tristemente, los prejuicios de género y la poca vergüenza no han cambiado en los 60 años que separan el tema de Robert Mitchum de las declaraciones del alcalde de Barreiros. Pero todo ha de ser reconocido: si el alcalde de Barreiros fuera tan seductor como Mitchum y nos cantara sus enseñanzas sexistas a ritmo de calypso, igual le podríamos al menos devolver las críticas a ritmo de tango, rap o rumba catalana. Todo mucho más ameno y divertido.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Antònia Font - Leyenda Negra



Creo que Antònia Font se levanta como el grupo con más temas en este blog gracias a este post y es un premio más que merecido. De entre mis grupos favoritos es el único que cuenta con las siguientes condiciones: siguen en activo, son activos y tratan de sorprendernos con cada cosa que hacen. Con este "Vostè es aquí" nos traen 40 temas cortos a lo largo de un triple compacto (recuerda en su estructura al "69 Love Songs" de The Magnetic Fields). Cabe destacar del álbum la irrupción de otros idiomas a las letras de un grupo que hasta ahora había mantenido hasta ahora el mallorquín como única forma de comunicación así como la original portada.




Uno de esos temas es este "Leyenda Negra", donde cantan en castellano, que es, además, el único tema no compuesto por Joan Miquel Oliver sino que es una versión del grupo Tots Sants, publicado allá por 1991 en su álbum "Ja M'ho Temia". El filtro Antònia Font es incuestionable y el tema queda irreconocible hasta el punto de que nunca hubiera puesto en duda la autoría del genial Oliver.

martes, 6 de noviembre de 2012

The Black Keys - Little Black Submarines


Fui introducido hace algunos meses a la obra de The Black Keys y una cosa fue la que me impresionó desde el principio: la capacidad para crear un sonido moderno y clásico a la vez. No es algo nuevo, no es algo que no se haya hecho nunca. Las influencias del rock clásico en el rock alternativo o el indie rock son más que evidentes. Lo que destaca de The Black Keys es que parece que lo hacen a propósito, que lo fuerzan y que, aun así, no queda ninguna fisura en esa unión. Tal híbrido está tan bien contruido que no da posibilidad a ningún agujero. No son dos géneros únidos: es un género único.


"Little Black Submarines" muestra ya no dos géneros en uno sino dos The Black Keys en uno. En una misma canción performan la misma pieza desde la posición más intimista y desde la más rockera y evidente.El resultado es fantástico. Un gran comienzo, una perfecta transición y un poderoso final. Una de mis canciones favoritas de la banda.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Siniestro Total - Todo por la napia


Siniestro Total es uno de los grupos más divertidos de la historia de la música en castellano (¿mérito como músico? ¿mérito como humorista? ¿mérito como genio?).  El desparpajo en sus letras, la poca vergüenza y la incorrectitud política (hoy le he prestado atención por primera vez a la letra tema "Las tetas de mi novia" que le haría beber mil demonios a cualquier asociación contra el cáncer de mama) hacen que puedan ser tan sorprendentemente geniales como estar cerca de la nefastidad, lo horrible, lo infumable en según que momentos. Cerca de un siniestro total.

"Todo por la napia" es una muestra de ingenio y capacidad lírica donde la rima fácil, la referencia cultural y el humor se dan cita para ofrecernos un tema pegadizo que se levanta entre uno de los mejores temas de su más que extensa discografía.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...